Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares y utilizadas en el mundo. Con más de mil millones de usuarios activos, esta plataforma ha transformado la manera en que interactuamos, compartimos experiencias y percibimos la realidad.
Terapia psicológica online: ¿realmente ofrece los mismos resultados que la terapia presencial?
La terapia psicológica online ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente después de la pandemia. Esta modalidad ha permitido a muchas personas acceder a la ayuda psicológica sin importar su ubicación o restricciones físicas
7 señales que indican que estás discutiendo inútilmente
Sin embargo, las palabras no tienen un poder mágico por lo que hay ocasiones en las que no son suficientes. Para que la palabra actúe, del otro lado tiene que haber un oído receptivo. Si la otra persona no está dispuesta a ceder ni un milímetro, las palabras serán vanas. En esos casos, es mejor no afanarse ya que todo lo que digamos caerá en saco roto. A veces, por nuestro propio equilibrio emocional, debemos aprender cuándo ha llegado el momento de abandonar una discusión.
Lo saludable del deporte, lo perjudicial de una obsesión
Ahora mismo, nos encontramos con una sociedad que valora muchísimo que una persona se cuide y haga deporte. Uno lo puede ver en su círculo cercano, lo vemos en los medios de comunicación y toda una campaña de ¡actívate!
Claramente, tener una vida activa puede suponer un gran cambio a nivel emocional y físico, pues el deporte produce una estupenda sensación de bienestar, hace que uno se encuentre mejor con su propio cuerpo porque simplemente se siente mejor consigo mismo y se pueden prevenir enfermedades cardiovasculares ligadas a una vida sedentaria.
Si tan saludable es ¿cómo puede llegar a ser perjudicial realizar mucho deporte?
Los cambios ocurren cuando decidimos hacer lo que no solemos hacer
¿Por qué tenemos la sensación de caer en los sueños?
Cuáles son las causas de la agresividad al volante
El mismo hecho de conducir está considerado una actividad que puede incrementar un estado emocional de estrés. Hay que estar pendiente y alerta de todo lo que puede suceder en la carretera: vehículos en dirección contraria y en el mismo carril, animales que pueden entorpecer el tráfico, factores climatológicos, peatones, señales de tráfico, límites de velocidad… Son muchos estímulos a los que hay que responder rápidamente, pues la vida propia y la de los demás depende de ello.
Por esto, cuando uno conduce puede notar como aumenta la vigilancia, que puede traducirse en síntomas físicos como un aumento del ritmo cardíaco, pulsaciones más rápidas o incluso tensión corporal. Son pequeños aspectos que pueden propiciar con uno salte a la mínima y se produzca una conducta violenta.
El amor, la pareja y sus principales conflictos
El amor, la pareja y sus principales conflictos
Los pilares principales de una relación de pareja son la pasión, la intimidad y el compromiso.
La base sobre la que se forma una relación es el enamoramiento.
Esta emoción tiene un fuerte componente de pasión, deseo, etc, pero es pasajera, ya que con el paso del tiempo se produce el fenómeno que llamamos «habituación» y, si no se ha desarrollado la intimidad, esta pareja estaría abocada al fracaso.
Esta intimidad supone el tener la confianza plena en que nuestra pareja no nos hará daño intencionadamente.
A medida que vamos compartiendo más cosas con el otro se va estableciendo un compromiso de vida en común, un compromiso de querer luchar y mantener esta relación por ambas partes.
Para mantener esta relación de pareja hay varios aspectos fundamentales. Uno de ellos es la toma de decisiones y la resolución de problemas, para lo que es necesario la comunicación y el respeto.
¿Qué es la psicomotricidad?
Su aprendizaje se asocia a la educación infantil sin embargo es importante a cualquier edad. La expresión de nuestros gestos y movimientos es una canal de comunicación de las emociones. Estos gestos y expresiones son importantes en las relaciones con otras personas.
La psicomotricidad es la capacidad de expresarse en el medio social. Se basa en un concepto integrador para desarrollar las habilidades expresivas, motrices, emocionales, simbólicas y creativas de nuestro propio cuerpo.